Qué hacer en el Bajo Aragón Histórico. Actividades y rincones turísticos

9 comarcas con mucho que ofrecer.

Como amistades y clientes/as me suelen preguntar qué hacer y dónde ir, pues vamos allá. Una guía general para todos y todas 😊.

  • Andorra Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón Caspe
  • Bajo Aragón
  • Bajo Martín
  • Campo de Belchite
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
  • Ribera Baja del Ebro

Por ahora lo organizo por temas, en el futuro ya veremos.

IMPORTANTE. Esto son recomendaciones para hacer por libre, cuando tú decididas, pero, siempre es importante que te asegures que donde vas a ir:

  • Está en condiciones de transitar (senderos, rutas btt).
  • La meteorología y el momento del año es el apropiado.
  • Está abierto al público.
  • Admiten mascotas.
  • Puedes aparcar libremente.
  • Hay que pagar una tasa por acceder al lugar.
  • Se requiere de permisos especiales.

Al cierre de este post te dejo algunos consejos más, por si te son útiles.

Senderismo

Será por rutas en todo ese territorio que he mencionado, y que conste que hay mucho más de lo que yo voy a poner a continuación, sobre todo listo los recorridos que por un motivo u otro conozco personalmente.

Si eres de un pueblo de estas comarcas, lees esto y piensas que, debería incluir – conocer una ruta en concreto, puedes ponerlo en los comentarios. Ahora, no sé cuándo podré ir a conocer lo que añadáis, y es que hay muuucho territorio.

GR 262Río Martín

Más de 120 km de recorrido desde Las Parras de Martín hasta, ya, Escatrón. Todo el recorrido, y un poco más, del río Martín hasta la desembocadura en el río Ebro. Esto es ruta para varios días.

Y por hacerlo más llevadero te propongo aquí tramos del GR 262 que bien puedes hacer para excursión de un día:

  • Km 0 El Chorredero.
  • Las Parras de Martín → Martín del Río – Hocino de Las Palomas.
  • Martín del Río → Montalbán (En reparación).
  • Montalbán → Peñarroyas.
  • Peñarroyas → Obón.
  • Obón Alcaine.
  • Alcaine → Oliete (cuidado con esta en días calurosos).
  • Oliete → Ariño.
  • Ariño → Albalate del Arzobispo (En días de calor esta también es dura).
  • Albalate del Arzobispo → Samper de Calanda (Pasando por Urrea de Gaén e Híjar).
  • Samper de Calanda → Escatrón (por ahora -12 de abril 2021- sin balizar en todo el tramo).

Si quieres conocer más del GR 262 y sus recorridos cercanos, te recomiendo que lo sigas en las Redes Sociales (Facebook e Instagram) @GR262RioMartin. Todas las semanas, martes y viernes, hacen una propuesta interesante para visitar y conocer rutas y rincones especiales.

Pequeños Recorridos (PR)

Hay muchas rutas para hacer en un día, ¡Recuerda elegir bien según la época del año!

  • Ruta del Parrizal – Beceite.
  • PR-TE 10 Sendero Fluvial de Aliaga.
  • PR-TE 13 Ruta del Barranc Fondo – Belmonte de San José y La Codoñera.
  • PR-TE 67 Ruta del Río Pitarque – Pitarque.
  • PR-TE 81 Estrecho de Valloré – Montoro de Mezquita.
  • PR-TE 92 Mirador Sierra de Arcos – Ariño.
  • PR-TE 93 Las Calderas de Gargallo – Gargallo.
  • PR-TE 96 Las Parras de Martín – Hocino de la Rambla a GR 262 (Martín del Río o vuelta a Las Parras).
  • PR-TE 99 La Muela de Montalbán.
  • PR-TE 99 Río Ancho – Montalbán.
  • PR-TE 105 desde Valdeconejos hasta Las Parras de Martín.
  • PR-TE 114 Barranco del Mortero a Oliete – Cerro Felio incluido.
  • PR-TE 118 Barranco de La Cingla – Peñarroyas (Barrio Montalbán).
  • PR-TE 119 Barranco de Valdoria – Cueva Negra (Albalate del Arzobispo).
  • PR-TE 152 La Caixa y Perigañol (Beceite y Valderrobres).

Observación de aves

Observador con telescopio terrestre en Cueva Foradada

¡Ahí vamos! De pajareo por el territorio. Entre todas las comarcas que he mencionado, estoy casi seguro que superamos las 300 especies de aves, durante todo el año claro. Te dejo aquí unos lugares concretos:

  • Barranco de La Hoz en Albalate del Arzobispo.
  • Barranco del Mortero en Alacón.
  • Cabecera – Presa del Pantano de Cueva Foradada en Oliete.
  • Cortados de la Ruta de Los Estrechos.
  • Desembocadura del río Martín con el azud en Escatrón.
  • Entorno del Monasterio del Olivar y paseo hasta Estercuel.
  • Estanca de Alcañiz.
  • Estepas y planos del monte entre La Puebla de Híjar, Vinaceite y Azaila.
  • Hoya de Almochuel.
  • La Cola del Pantano en Alcaine.
  • Observatorio de buitres de Híjar.
  • Observatorio de Buitres en Alacón.
  • Planerón de Belchite.
  • Saladas de Alcañiz.
  • EXTRA. Laguna de Gallocanta.

Si algo no falta en todos estos territorios es campo y zonas para observar aves. Para cosas más concretas es mejor contactar con especialistas de cada zona, yo tengo algunos contactos, así que me puedes preguntar si estás interesado/a en contratar algún servicio.

Si no, también puedes llamar a cada comarca, que igual pueden facilitarte información más concreta de cada territorio, e incluso tendrán alguna publicación específica.

Aquí te dejo enlace de una miniguía, con mapa incluido, del territorio NorteTeruel (Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos) en la cual yo he colaborado: Descarga Mini Guía aquí

Visitas culturales – Poblaciones

134 pueblos, casi nada Perico. El que diga que se aburre en esta zona de Aragón es porque quiere 😊.

Vamos a ver, en todos ellos hay algo que ver, conocer, algo interesante…; pero no en todos hay servicios de guía o alguien que te pueda abrir un edificio (iglesia, ermita, etc), aunque bien es probable que alguien conocerá esos pueblos y podrá contarte algo que merezca la pena o lo que andes buscando.

Si estás interesado/a en algún pueblo en concreto:

  • Infórmate si hay guías por la zona que te puedan prestar servicio.
  • Busca información en las webs de las comarcas o ayuntamientos.
  • Ponte en contacto por email o teléfono con la comarca correspondiente, normalmente siempre hay alguien que te podrá informar.
  • Tira de Wikipedia 😊

Y ahora listo las que me parecen más destacadas, por un motivo u otro. En orden alfabético para que nadie se mosquee :-p.

  • Alacón (Visita guiada con más detalles aquí)
  • Albalate del Arzobispo (Guía turístico)
  • Alcaine
  • Alcañiz (Guías turísticos)
  • Alcorisa
  • Aliaga (Guía geoturística)
  • Alloza (Calvario)
  • Almonacid de la Cuba (Presa Romana)
  • Andorra (Guías)
  • Ariño
  • Azaila (Yacimiento íbero – Cabezo de Alcalá)
  • Beceite (Oficina Turismo)
  • Belchite (Pueblo Viejo – Oficina turismo y guías)
  • Calaceite (Oficina turismo y guías)

Descansamos con unas foticos y seguimos con el resto de los pueblos. En total hay 39 en la lista.

  • Cantavieja (Oficina turismo y guías).
  • Caspe (Oficina turismo y guías)
  • Castellote
  • Ejulve
  • Estercuel (Monasterio Olivar)
  • Fuendetodos (casa natal de Goya)
  • Híjar
  • Jatiel (cripta)
  • La Fresneda
  • La Ginebrosa
  • La Puebla de Híjar (Mi pueblo, no iba a ser menos)
  • Mirambel
  • Molinos (Grutas de Cristal)
  • Monroyo
  • Montalbán (Oficina turismo y guías)
  • Montoro de Mezquita (Órganos de Montoro y Pasarelas de Valloré)
  • Obón
  • Oliete (Guías – Comarca Andorra Sierra de Arcos y Apadrina un Olivo)
  • Peñarroyas
  • Quinto (Museo de las momias)
  • Samper de Calanda
  • Sástago – Escatrón (Monasterio de Rueda)
  • Urrea de Gaén (La Loma del Regadío – Yacimiento Romano)
  • Valderrobres (Oficina turismo y guías)
  • Villarluengo

Puedes plantear para hacer el día completo en alguno de estos pueblos y sus entornos más cercanos, incluso combinar varios de ellos. Con el mapa correspondiente puedes organizarte.

Hay pueblos que pueden parecer más vistosos que otros, pero cuidado, no te dejes engañar por las apariencias, que hay cosas muy interesantes en todos ellos, sólo hace falta que te indiquen bien 😊.

Centros de interpretación, yacimientos, museos…

Toda la ruta de los iberos del Bajo Aragón Histórico que está dispersa por varias comarcas. Aquí su web para que no te pierdas ni un detalle: Íberos en Aragón

Centros de interpretación, museos varios y otros:

  • Centro de Arte Rupestre de Ariño. (Parque Cultural del Río Martín)
  • Centro de Fauna Alcaine.
  • Centro de la cultura popular en Albalate del Arzobispo.
  • Centro de Paleontología de Alacón. (Chulísimo)
  • Monasterio de Rueda – Sástago, junto a Escatrón y el río Ebro.
  • Monasterio del Olivar y su entorno.
  • Museo de La Semana Santa en Híjar.
  • Museo de los Juguetes en Urrea de Gaén.
  • Museo del Aceite en Alacón.
  • Museo Minero Andorra.
  • Museo Minero Ariño.
  • Museo Minero de Escucha.
  • Santuario Virgen de Arcos – Albalate del Arzobispo.
  • Valcaria. (Centro Dinópolis Ariño)
  • Yacimiento Romano de La Loma del Regadío – Urrea de Gaén.

Zonas de Baño

Las estrellas del verano. Esos rincones, que muchos/as queremos conocer, para refrescarnos como es debido en los días calurosos.

Aquí me voy a quedar corto casi seguro y es que debe haber muchas más zonas dentro del territorio, pero creo voy a poner las más destacadas.

Importante siempre, mantener todos los espacios naturales en buenas condiciones. Aun por mucho que haya papeleras, mejor llevarse la basura y dejarla en un contenedor en los pueblos, pues es mucho más habitual que la recojan.  A no ser que en algunos espacios tengan recogida de basuras diaria. Pero, repito, mejor llevarse las basuras a casa o a un contenedor del pueblo. Todas/os queremos disfrutar de una zona de baño en buenas condiciones.

Y aviso especial a los/as fumadores/as, por favor, las colillas contaminan el agua, quedan muy feo en el suelo y pueden provocar un incendio, así que muy importante de no dejarlas en ningún lado.

  • El río Bergantes en Aguaviva.
  • El pozo de los chorros, entre Belchite y Almonacid de la Cuba.
  • El río Martín, a la altura de Alcaine, nosotros nos hemos bañado ahí.
  • La Estanca de Alcañiz.
  • Las Pesqueras de Beceite.
  • Las pozas del Radón en Alcaine, de ruta al Cubo.
  • Los baños naturales de Ariño.
  • Pantano de Pena. (En verano alquilamos embarcaciones aquí)
  • Piscina Natural de Beceite.

Rutas BTT – Vía Verde

La más conocida para mi es la Vía Verde de la Val de Zafán, unos 140 km de recorrido que unen Aragón con Cataluña, Teruel con Tarragona, La Puebla de Híjar con el mar Mediterráneo.

Hay varias empresas que ofrecen servicios de recogida, alquiler, transporte… te dejo este enlace por si estás interesada/o en contratar algún servicio.

Y de rutas BTT, aquí estoy algo pez, pues el mundo de la BTT no es mi fuerte, pero te dejo enlaces a varios recursos que conozco. Lo mismo, cuidado con hacer según que rutas que quizás no llevan el mantenimiento adecuado, informaros siempre en las entidades promotoras de dichos recursos turísticos:

Rutas BTT norteTeruel web ADIBAMA

Centro Btt Maestrazgo → web Centro BTT Maestrazgo

Cierre y sugerencias de seguridad

Vista con guía en las pinturas rupestres de Alacón

Hay mucho que conocer.

Lo que aquí he listado puede valer para públicos varios, si quieres hacer alguna ruta de las que aquí menciono infórmate bien para qué públicos está destinada.

Y he aquí algunas cosas básicas de seguridad, por si sales de excursión por el territorio:

  • Comprobar la meteorología para el día que tenemos previsto hacer nuestra ruta. Si hay mala previsión es mejor posponer nuestra salida.
  • Revisar la ruta (senderismo y btt) en el mapa antes de salir. Mejor un día antes en casa o en el alojamiento que estés, para conocer la distancia, desniveles, dificultad, lugares de interés, etc. También quizás el estado de las carreteras y accesos varios.
  • Avisar a amigos o familiares el recorrido que tenemos previsto hacer y el horario aproximado.
  • Llevar un móvil bien cargado y si se puede una batería de recarga. Aunque en estas zonas rurales hay puntos sin cobertura, siempre en un alto podremos coger un mínimo de cobertura para hacer una llamada de emergencia si es necesario.
  • Guardar fuerzas para el regreso. Si es preciso, hay que saber renunciar.
  • Llevar el agua y provisiones necesarias.
  • Llevar el material básico y adecuado a la época, en buenas condiciones de uso (abrigo, botas, sombrero, bastones, etc).
  • Un botiquín con lo mínimo necesario y en especial si estamos tomando alguna medicación.

Y por supuesto:

  • Siempre respetar el entorno por donde vamos caminando.
  • Si llevamos mascotas siempre atadas si así se requiere, que no molesten a la fauna salvaje.
  • Recoger nuestras basuras, no tirar colillas al suelo.
  • No encender fuego.
  • Respetar a la flora y fauna salvaje. No llevarnos piedras, fósiles a casa.
  • Ser solidarios con otros/as excursionistas que necesiten ayuda.
  • Tener la suficiente formación para orientarse en el medio natural. Lo básico y fundamental es saber manejar el mapa y la brújula. El GPS es una muy buena herramienta, pero se puede quedar sin batería.
  • Si careces de experiencia y lo necesitas puedes contratar a un guía autorizado.
  • Estar federado o tener seguros que cubran tu actividad, si la haces de manera habitual.

Poco más que contar por ahora, espero que esta recopilación te pueda ser útil, aunque sé que es muy breve y algo general, pero como punto de partida te puede servir para conocer algo más todo este territorio.

Además, en el apartado de los comentarios puedes mencionar, si te apetece, otras rutas y zonas que creas que merezcan la pena para otras personas.

NOTA:

Si eres un alojamiento de la zona y te interesa tener tu propio folleto con información y fotos que yo añado aquí, hablemos, podemos llegar a un acuerdo.

2 comentarios en «Qué hacer en el Bajo Aragón Histórico. Actividades y rincones turísticos»

  1. Buenos dias, te has dejado La Ginebrosa. Aqui se puede hacer todo lo que comentas, rutas BTT, senderismo, visitas guiadas a las zonas de interes de la localidad, disfrutar de la Semana Santa, hay zonas de baño en el Bergantes y en la zona del pantano, yacimientos, monumentos naturales… Es un pequeño pueblo, con un gran territorio por descubrir. Te paso enlace al video promocional que han grabado los niños de nuestro colegio.
    https://youtu.be/eKZduebRE5U

    Responder
    • Hola Laura buenos días ¡Muchas gracias por el aporte! Ahora no estoy seguro, pero en La Ginebrosa no sé si he estado. El día que sea posible me acercaré a conocerlo, por lo que dices seguro que tiene que ser atractiva la zona. Bien por comentar porque así lo ven otros/as lectores/as. Saludos y feliz semana! :-). Y lo añado también al listado 🙂

      Responder

Deja un comentario