Esta visita guiada, 5 € por persona, es una actividad muy completa e interesante para disfrutarla en pareja, grupos de amigos o en familia con niños.
La duración es de unas 3 horas y se requiere el vehículo propio para desplazarse hasta algunos de los puntos a visitar, como el Barranco del Mortero, donde podrás ver las pinturas rupestres y a la vez disfrutar de este espacio natural de gran belleza.
Para hacer esta visita no hay que andar mucho, pero sí hay que tener en cuenta la bajada y subida a las pinturas del Barranco del Mortero y que hay que callejear por Alacón. A poco que estés acostumbrado/a a caminar no vas a tener problema alguno.
Si te gusta disfrutar de la cultura en general, la naturaleza o gastronomía (por las bodegas), seguro que vas a pasarlo muy bien conociendo Alacón de la mano de Begoña, una de las acompañantes turísticas que hay en la población.
Aquí te dejo su contacto para que puedas reservar tu visita: 669 24 20 66
Y a continuación te detallo los 12 puntos a visitar.
Contenidos
- 1 Pinturas Rupestres Barranco del Mortero
- 2 Balsa y ermita de San Miguel
- 3 Lavaderos tradicionales de Alacón
- 4 Antigua Almazara. Molino de aceite en Alacón
- 5 Calvario y Ermita del Santo Sepulcro.
- 6 Torreón medieval, “la Torre Vieja”
- 7 Centro de Paleontología del Parque Cultural del Río Martín
- 8 Barbería de Alacón
- 9 Casco urbano y las famosas: Bodegas de Alacón
- 10 Resumen y más opciones…
Pinturas Rupestres Barranco del Mortero

A 6,3 km de la población de Alacón (9 min en coche) se encuentra la cabecera de este bello paraje turolense, el cual está dentro del Parque Cultural del Río Martín por su alto interés en patrimonio rupestre y natural.
Merece mucho la pena que una de las guías te enseñe el lugar y puedas acceder al interior de los vallados para ver más de cerca, y con los paneles, todas las pinturas rupestres destacadas de este rincón.
Además, pronto se habilitará una aplicación para móviles y tabletas la cual nos permitirá ver mejor algunas figuras que pudieran estar más deterioradas.
IMPORTANTE. Para los/as más interesados/as en arte rupestre os sugiero también (fuera de la visita de los 5 €) hacer recorrido por el Cerro Felio, que está un poco más abajo de la cabecera del Bco. Mortero. Si queréis hacerlo guiado deberéis avisar a las guías al reservar vuestra visita.
Balsa y ermita de San Miguel

Al volver del Barranco del Mortero se hace parada en la balsa de San Miguel, antes de llegar a Alacón. En un entorno muy de secano, ver esta pequeña balsa de agua que proviene de un manantial, llama la atención y sugiere hacer algunas fotos y disfrutar un rato de las vistas.
En las noches de verano seguro que es lugar agradecido para tomar la fresca y observar las estrellas.
Y la ermita de San Miguel, reformada en el S. XVII y con alguna mejora más reciente, en los años 2010 – 2011. Sin ser yo un experto en materia de arquitectura religiosa e histórica me pareció un agradable edificio, sencillo, pero a la vez llamativo por su arquería y color azul del interior. Puedes leer algo más de ésta en el siguiente enlace: Ermitas y Capillas de Alacón
Lavaderos tradicionales de Alacón

A unos 200 metros de la ermita y balsa de San Miguel se encuentran estos lavaderos tradicionales, restaurados, pero ya no en uso.
Un panel interpretativo versa sobre el uso de algunas plantas del entorno para hacer jabón.
Visita corta pero interesante, pues es un agradable espacio a la sombra para fotografiar y conocer antiguos espacios de socialización, en este caso habitual por mujeres.
Personalmente los lavaderos de los pueblos siempre me han resultado un lugar muy agradable, quizás por aquello de que siempre circula el agua, y, además, guardo buenos recuerdos de cuando jugaba de chico en el lavadero de mi pueblo.
Antigua Almazara. Molino de aceite en Alacón

Ya dentro del pueblo, visitamos una antigua almazara, musealizada, para conocer el proceso tradicional de elaboración de este producto tan preciado del Bajo Aragón Histórico, el aceite de oliva.
Estos lugares no pasan desapercibidos y es que guardan auténticas joyas en lo que a los procesos de trabajo se refiere.
Calvario y Ermita del Santo Sepulcro.

A unos 26 metros de la antigua Almazara se encuentra el Calvario y la Ermita del Santo Sepulcro. Podréis averiguar algo más sobre estos lugares en el enlace que he añadido en el punto 1, sobre la Ermita de San Miguel.
El día en que la visitamos tampoco paramos mucho en detalles, pero lo que más me llamó la atención fue la sala dentro de la ermita, con bóveda de crucería, elevada cinco escalones respecto al resto del edificio.
Seguro que, si haces el tour, las acompañantes turísticas te explicarán muchos más detalles interesantes de estos espacios. Al fin y al cabo, esto es un breve resumen de la visita 😊 y no voy a desvelarlo todo.
Torreón medieval, “la Torre Vieja”

Ya desde la distancia, en diferentes ubicaciones, puedes contemplar el punto estratégico en el que está situada la población de Alacón. Pues bien, desde muchos de esos puntos algo destaca, y no es otro que este gran torreón de origen medieval.
Éste formó parte del entramado defensivo de la población. Su construcción data entre los siglos IX ó XII. Por su importancia histórica, desde 2006 la torre está incluida en la lista de castillos aragoneses considerados Bien de Interés Cultural.
Centro de Paleontología del Parque Cultural del Río Martín

Y aquí llegamos a uno de los puntos que, a mí, personalmente, más me gustó y no esperaba.
Menudo centro de interpretación más chulo y completo. Vamos, que hasta ahora toda la visita me pareció muy interesante, pero este lugar, con diferencia, es motivo suficiente para acercarse hasta Alacón.
Llevo años viniendo a esta localidad por unos u otros motivos y lo he conocido este 2021, ahí es nada.
Fósiles a tutiplén, paneles muy divulgativos, detalles varios sobre la vida antigua que colonizaba los territorios del Parque Cultural del Río Martín…
Casi seguro que este lugar no te defraudará, tanto a grandes como a chicos, visita muy recomendada además de poder comprar algún bonito souvenir de Alacón.
3 plantas para gozarlo. Te dejo algunas fotos, yo volveré para estudiar este lugar más a fondo.
Barbería de Alacón

Lugar para coleccionistas. En esta antigua barbería de Alacón, de la familia Andreu, parece que se ha detenido el tiempo y parece, una vez te asomas por la puerta, que aún te pueda estar esperando el barbero Francisco para afeitarte las greñas 😊.
Aquí puedes escuchar una entrevista en Aragón Radio que hicieron a Begoña: El Mirador – La Barbería de Alacón
Si la escuchas seguro que aún te entrarán más ganas de hacer esta visita que te propongo.
Casco urbano y las famosas: Bodegas de Alacón

Y cerramos esta guía-recomendación con los dos últimos puntos, pero no por ello menos atractivos, que hay en Alacón.
Durante las visitas a los diferentes espacios que hay repartidos por el pueblo ya se van a ir comentando diferentes rincones del casco urbano de Alacón y como broche de oro, Begoña, nos enseña una de las múltiples bodegas de Alacón (hay entre 350 y 500 bodegas), que en este caso es de su propiedad.
Aquí huele a festividad y alegría, es donde los/as Alaconinos/as vienen a disfrutar del vino, cenas, meriendas, comidas, etc.
En fin, un lugar muy llamativo y particular de Alacón donde disfrutar de la gastronomía local, en versión casera y familiar, pero auténtica versión rural de fiesta y encuentro social.
Resumen y más opciones…

No te pierdas ninguno de los rincones tan interesantes de esta población de la Comarca de Andorra Sierra de Arcos en Teruel.
En Alacón hay bar y algunos comercios. Y en las cercanas poblaciones de Oliete, o Muniesa, tienes algún restaurante por elegir, por aquello de si te apetece quedarte a comer por la zona.
Además, puedes hacer la ruta del PR-TE 114, que conecta Alacón con Oliete, o directamente sumar a la visita de Alacón, la visita a Oliete que tiene muchos e interesantes recursos turísticos por conocer.
También, importante, en Alacón hay un comedero de aves carroñeras, con observatorio incluido. Todo un espectáculo salvaje que merece la pena contemplar. Para eso mejor hablar con las guías y así poder reservar el día apropiado.
Si sigues en Facebook e Instagram al perfil oficial del GR 262 Río Martín (@GR262RioMartin), allí verás fotos y más excursiones por las zonas donde este discurre.
¿Te ha gustado esta guía? Si no lo conoces ya, visitarás Alacón, o ¿Lo has visitado ya alguna vez, pero no conocías estos rincones?
Sea lo que fuere, y si te apetece, deja algún comentario de tu experiencia o sensaciones e incluso puedes añadir algo más que a otros/as lectores les podría gustar visitar.
¡Hasta la próxima recomendación!